Ayer nos decían en varios
medios de comunicación escritos, yo lo leí en Europa Press, que sólo una de cada cinco ofertas de trabajo
que se realizan en España son
publicadas en portales de empleo (Infojobs, Infoempleo, Laboris,…), periódicos,
anuncios clasificados u otros canales de difusión. Europa Press citaba un
estudio de la prestigiosa escuela de negocios ESCP Europe.
Según
nos dicen el informe, “cerca del 80% de los puestos de trabajo que se generan
en España se cubren antes incluso
de ser publicitados oficialmente por las empresas, un fenómeno que se ha
acentuado aún más con el recrudecimiento de la crisis y del paro”.
Todos
sabemos que la crisis ha hecho que existan muy pocas ofertas de empleo y que
las empresas intentan ahorrarse unos buenos euros en los procesos de selección.
Desde
hace tiempo vengo recalcando, a las personas que atiendo, y a través de este
blog, que las ofertas de trabajo no afloran, que son muy pocas las que llegan a
los Servicios Públicos de Empleo, a las Agencias de Colocación o a los
diferentes portales de internet.
La
importancia de la autocandidatura, o de la candidatura espontanea, es por eso,
porque las empresas prefieren acudir a sus bases de datos, a los currículums
que les han llegado a través de sus webs, del correo electrónico o del correo
tradicional. Hay empresas que aún prefieren ver en persona a los candidatos,
prefieren que acudan a sus oficinas a entregar el CV.
En
el artículo también nos decía que "ahora más que nunca es fundamental
moverse y estar en contacto con profesionales que continúen en activo y que
puedan darnos pistas sobre nuevas ofertas de empleo". Eso es la red de contactos, que debemos
cuidarla y cultivarla para que nos de buenos resultados.
Como
bien sabéis los seguidores de este blog, hace tiempo que os invito a que enviéis
el currículum u os apuntéis en la web de las empresas, de forma espontanea, a
través de las entradas “Auto-candidatura en empresas” y del
blog “EMPRESAS EN LAS QUETRABAJAR”.
![]() |
borconsultores |