El
80% de las ofertas de Empleo no llega conocerse en el mercado de
trabajo
El
descenso de las cifras de paro en el mes de junio ha supuesto un
alivio y una mejora para nuestro mercado de trabajo. Sin embargo, a
la hora de buscar un empleo, la realidad es distinta, ya que los
desempleados siguen encontrándose con pocas ofertas de empleo
vacantes.
El
mercado de trabajo tiene la misma estructura que un iceberg en el que
existe una parte visible o abierta, que contiene ofertas públicas y
de fácil acceso, y una parte oculta que contiene vacantes de difícil
acceso.
A
la hora de buscar un trabajo, los anuncios y ofertas de empleo en
portales de Internet, prensa, radio o televisión parecen, a menudo,
el camino más corto y sencillo para acceder a una nueva alternativa
profesional. Sin embargo, esta estructura hace que tan sólo un 20%
de las ofertas de trabajo sean visibles.
...
Al
final, el mercado oculto, al igual que la parte sumergida de un
iceberg, supone entre un 75 y un 80% del mercado laboral real.
Tan
sólo una de cada cuatro vacantes se hace pública y la paradoja es
que sólo uno de cuatro profesionales gestiona adecuadamente el
mercado oculto. Activar la red de contactos acelerará la
incorporación a un nuevo proyecto profesional, ya que permite
acceder a información sobre el mercado, tendencias y oportunidades.
Los empleadores valoran tener referencias positivas de los
candidatos, sobretodo si es de alguien cercano.
Si
solo el 20% de las ofertas que hay en el mercado son visibles, el
acceso a este mercado requerirá el empleo de algunos mecanismos que
ayuden a acceder a este nicho. Las redes de contacto o networking son
las mejores aliadas a la hora de buscar un empleo. En España, aún
se cree que el networking está íntimamente ligado con el enchufismo
pero al contrario de lo que se piensa, trata de cómo generar una red
de aliados que ayuden a conseguir los objetivos en una relación de
win to win.
Además,
para que la red de contactos sea efectiva, es necesario saber
utilizarlas correctamente. En primer lugar es importante entender qué
es el networking, planteando el establecimiento de una relación de
ventaja recíproca y empezar pensando en qué se puede aportar
mutuamente. Las redes de contactos no proporcionan un empleo sino la
información que ayudará a conseguirlo.
Para
trabajar efectivamente el networking se debe tener un mensaje claro y
conciso que transmita cuál es el objetivo final, el valor añadido y
en qué te puede ayudar la otra persona.
Es
importante preparar un mapa de contactos cuidando la red que se
elabora, comunicándoles avances y aportándoles información que les
pueda resultar interesante así como crear las oportunidades de ver y
ser visto realizando una lista de lugares propicios para hacer
networking -congresos, ferias- o comunidades virtuales, como redes
sociales de carácter profesional.
La
meta final será la creación de nuevos contactos que nos ayuden a
acercarnos al puesto de trabajo e incluso llegar a la oferta antes de
que salga al mercado.
Si
bien es cierto que todos los sectores de actividad, en mayor o menor
medida, recurren al mercado oculto para cubrir sus vacantes, aquellos
que más ofertas mueven en el mismo son los de banca, gran consumo y
farmacia.
...
![]() |
BOR |