Sobre
empleo
|
Estaba la semana pasada hablando
con uno de nuestros clientes sobre el presencionismo en el trabajo cuando
recordé que había leído hace unos años una entrevista a Jim Loehr, uno de los
mayores expertos mundiales en psicología del rendimiento humano.
En mi charla con Juan Ramón hablamos
de cómo están cambiando las formas de trabajo, las empresas, las entidades,
cada vez más, están huyendo del presencionismo, de relacionar el estar muchas
horas en el trabajo con una mayor producción.
Hablamos sobre que son
muchas las empresas que permiten a sus empleados utilizar las distintas formas
de teletrabajo para desempeñar sus tareas diarias, sin horarios, sin la
necesidad de perder gran cantidad de horas de nuestra vida en atascos, gran
cantidad de dinero (o la propia vida) en accidentes en itinere…. Por el
contrario ya hay muchos trabajadores que tienen su puesto de trabajo en su
casa, no tienen la necesidad de fichar a las ocho de la mañana y a las seis de
la tarde. Pueden compatibilizar trabajo y familia, no tienen un horario que
cumplir, únicamente una tarea que realizar.
También hablamos, en nuestra
sesión de coaching, de la hipercompetitividad entre empresas y dentro de las
empresas, y de cómo esta afecta a la salud de sus empleados, del éxito y del
fracaso y de otras muchas cosas, que como ya he dicho antes, me sonaban
haberlas leído antes y pienso que son interesantes compartir.
La entrevista a Jim Loehr
nos plantea situaciones que se dan dentro del deporte de alta competición y que
se pueden aplicar al mundo de la empresa.
Para leer la entrevista
pincha en el título del artículo.