Como dicen la FEVECTA:
La falta de empleo es uno de los principales problemas
de nuestra sociedad.
Una solución es crear tu propio puesto de trabajo,
pero hacerlo solo o sola es más difícil que hacerlo en grupo.
Si tienes un proyecto, una idea, quizás puedas
encontrar más gente para llevarla a cabo. Si sois un grupo de gente reflexionando sobre qué
hacer, quizás podáis definir mejor un proyecto realizable que os permita
trabajar.
Una Cooperativa de Trabajo Asociado es una empresa de
autogestión, es decir, es propiedad de los trabajadores que se organizan
democráticamente. Si el proyecto se basa, sobre todo, en la capacitación
de las personas (conocimientos, habilidades, etc.) y no tanto en la necesidad
de capital, la fórmula cooperativa es la más adecuada.
Todo el mundo cuenta. Cada persona tiene un voto en la
Asamblea General que es el órgano de decisión más importante. Se trabaja en
equipo.
La gestión se encomienda a parte de los socios que
forman el Consejo Rector, un órgano también democrático que es elegido por la
Asamblea.
Desde su nacimiento en el siglo XIX, las cooperativas
se caracterizan por ser empresas donde se prohíbe la discriminación por razones
de sexo, raza, creencias religiosas o políticas, y cuyo objetivo es alcanzar
las mejores condiciones laborales posibles.
Es una empresa de "economía social", es
decir, que tiene tanto fines económicos (ser rentable y proporcionar trabajo a
sus miembros), como fines sociales (integrar a los desfavorecidos, respetar y
proteger el medio ambiente, el respeto a las personas, etc.)
Se preocupa de la formación de sus socios y
trabajadores destinando el diez por ciento de sus beneficios a la formación.
Puede ser la forma de crear un puesto de trabajo que
solo o sola no llegarías a conseguir.
Una cooperativa no es algo fácil, hay que trabajar
seriamente para sacarla adelante y hay personas que ya han creado una
cooperativa que pueden ayudarte.
Pueden ayudarte:
A definir
tu plan de empresa y analizar si es viable.
Informándote de las ayudas o las fórmulas para
encontrar financiación.
Asesorándote sobre cómo organizar internamente tu
cooperativa.
Ofreciéndote la formación que necesitas.
Poniéndote en contacto con otras cooperativas con las
que puedes cooperar.
Estando a tu lado cuando lo necesites.
Cualquier tipo de negocio se puede emprender bajo la
fórmula cooperativa de trabajo asociado.
Entrada relacionada: ¿Qué es una cooperativa de trabajo?